PIEL SECA: TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN
La piel seca se produce por una falta de lípidos en la superficie de la piel, la consecuencia de esto es que la piel se vuelve más sensible ante agresiones, y puede aparecer síntomas cómo tirantez, descamación y picor.
1- ¿Qué es la piel seca?
2- ¿Qué factores pueden desencadenarla?
3- Consejos y tratamiento
1- ¿Qué es la piel seca?
La piel seca o xerosis es la perdida de lípidos en la capa más superficial de la piel, cuando existe esta pérdida de lípidos la piel pierde la capacidad de retener agua.
Debido a que la barrera más superficial de la piel está dañana es mucho más fácil que la piel se irrite antes agresiones externas (contaminación, alérgenos…). Por eso, la piel es más vulnerable y reactiva.
¿Cuál sería el resultado de todo esto?
- Aspereza al tacto.
- Menos elasticidad.
- Sensación de tirantez.
- Picor.
- Descamación.
La zona más común donde aparece es en la parte inferior de las piernas, brazos, las manos o la cara. No es nada que sea grave pero causa molestias e incomodidad. En el caso de no tratarse podría producir eczema o incluso decoloración de la piel.
2- ¿Qué factores pueden desencadenarla?
Cualquier persona puede tener la piel seca, pero hay algunos factores que pueden empeorarlo:
- El frío: Cuando el clima es frío y seco, muchas personas experimentan descamación.
- El ambiente seco: Da igual si vives en el desierto o si tienes la calefacción a tope; sea como sea, la falta de humedad secará tu piel. .
- El agua: El contacto prolongado con el agua elimina las grasas naturales que lubrican y protegen la piel. Los baños largos, nadar de forma regular en piscinas con cloro y lavarte las manos repetidamente puede causar sequedad en la piel.
- La deshidratación: Los días calurosos en los meses de verano, hacer ejercicio intenso o correr distancias largas, un malestar estomacal; todos estos factores pueden hacer que tu cuerpo se deshidrate.
- Los jabones y los productos para el cuidado de la piel agresivos: El jabón es un emulsionante, es decir, una sustancia diseñada para eliminar la grasa. Del mismo modo, los productos para el cuidado de la piel que contienen alcohol secarán tu piel dejándola a parches y en mal estado.
- Algunos medicamentos: Algunos medicamentos pueden secar la piel. Por ejemplo, la isotretinoína (Raccutane), que se toma para secar la piel grasa.
La edad: La mala noticia es que la mayoría experimentamos una mayor sequedad en la piel a medida que nos hacemos mayores. La buena noticia es que hay productos para la piel seca y sensible en el mercado que te pueden ayudar a mantener tu piel hidratada, suave y con elasticidad.
3- Consejos y tratamiento
Cuidado de la piel seca, queratosis pilaris y piel atópica.
1.Baño o ducha cortos.
2. Agua tibia preferible a agua caliente.
3. Higiene con gel de baño específico para cada tipo de piel.
4. Hidratar a diario al menos dos veces al día, con un producto específico.
5. Hidratar inmediatamente después de la ducha para un tratamiento más efectivo.
Elige un producto que sea:
- Hipoalergénico y respetuoso con las necesidades de la piel seca y sensible
- Cómodo y fácil de aplicar, para que puedas usarlo diariamente
- Hidratante, suavizante y enriquecido con lípidos
Mantén el riesgo de irritación al mínimo purificando tu entorno:
- Limpia el polvo y pasa la aspiradora con regularidad para eliminar el polvo y los ácaros.
- Mantén la temperatura de tu habitación por debajo de los 19 °C
- Ventila todas las habitaciones de la casa diariamente, tanto en invierno como en verano.
- Evita los espacios húmedos con moho.
Cuida tu piel extremadamente seca y sensible con una dieta saludable rica en ácidos grasos esenciales y vitaminas A, C y E, especialmente conocidas por su función antioxidante. Toma suficientes nutrientes. Para ello toma «cinco piezas de fruta y verdura al día» e incorpora el pescado azul y los frutos secos en tu dieta.